Warning: ftp_nlist() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 420

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 230

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 230

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 717

Warning: ftp_nlist() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 420

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 230

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 230

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 717
Noticias – Página 4 – WaterUJI

Noticias

Paloma Barreda, miembro de la Cátedra FACSA-UJI, asistió al webinar Valorización en agroalimentación de INNOTRANSFER

1024 576 Paloma Barreda

Paloma Barreda, miembro de la Cátedra FACSA-UJI, asistió el pasado 22 de abril al webinar técnico: “Valorización en agroalimentación” organizado por la Fundació Parc Científic de la Universitat de València con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació. Este evento se encuentra dentro de los webinars temáticos desarrollados en el programa de innovación abierta INNOTRANSFER, en los que se planea impulsar la innovación en sectores económicos clave para la Comunitat Valenciana.

Durante el evento se profundizó sobre las vías de financiación respecto al ámbito de valorización del sector agroalimentario en el marco del programa Horizonte Europa. Además, grupos de investigación y empresas presentaron siete oportunidades de innovación o expresiones de interés (EoI) para dar valor a residuos y/o subproductos del proceso.

 

Más información sobre la jornada: https://innotransfer.org/evento/valorizacion-en-agroalimentacion/

 

“Las desalinizadoras pueden ser un recurso estratégico en un futuro en Castellón”

1024 576 José Luis Roglá

Noticia publicada originalmente en El Periódico Mediterráneo

El director de la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de la Universitat Jaume I, Sergio Chiva Vicent, apela a ser más eficientes en el uso del agua antes que recurrir a trasvases y señala que las desalinizadoras pueden ser estratégicas en el futuro para paliar una posible escasez y cree que los fondos europeos pueden ser un punto de inflexión para que la provincia cree empresas innovadoras en materia hídrica.

-¿Cuáles son los principales retos que usted describiría en materia hídrica que debe acometer la provincia en los próximos años?

La más que probable reducción de los recursos hídricos provocado por el cambio climático va a acentuar la necesidad de nuevos esfuerzos para asegurar el acceso al agua en la provincia. Desde el punto de vista de la disponibilidad de los recursos hay tres retos importantes. Una gran parte del agua de la provincia, hasta 95% del agua que bebemos, proviene de acuíferos, y estos, sobre todos los de la costa, presentas problemas serios de sobreexplotación, intrusión marina y contaminación. Y aunque ha ido mejorando en los últimos años, mantiene todavía indicadores preocupantes. Por otra parte, la reutilización del agua debe implementarse de forma decidida, actualmente sólo un porcentaje muy bajo se reutiliza, y no sólo se trata de instalar la tecnología necesaria, sino que se debe establecer una política clara que habilite su uso de forma competitiva para que este recurso sea eficaz. Y por último tenemos la desalinización, un recurso con mucho potencial, que por suerte tenemos disponible en la provincia, y hay que debemos incorporar con naturalidad. Pero para ello debemos por un lado salvar el escollo del coste, y por otro habilitar conexiones desde las desalinizadoras a las redes existentes. Desde el punto de vista de la gestión hídrica, el mayor reto que debemos afrontar es el cambio de una concepción exclusivamente municipal del agua hacia estructuras supramunicipales, creando redes que permita compartir recurso y costes. El esfuerzo de la diputación con el diseño del reciente plan director, o los consorcios ya existentes apuntan hacia esa dirección, pero debe hacerse un mayor esfuerzo para coordinar todas estas acciones en una dirección clara y compartida con los usuarios.

–¿Son las desaladoras la solución al problema hídrico provincial?

Las desalinizadoras deben ser una más de las fuentes de recursos hídricos que tenemos en la provincia. Un recurso que actualmente ya es importante, pero que podría ser especialmente estratégico en el futuro para paliar una posible escasez. Tenemos suerte de disponer de infraestructuras como la desalinizadora de Moncofa y Cabanes-Orpesa, y si conseguimos conectarlas de forma adecuada a la red, estas instalaciones a pleno rendimiento pueden ser un seguro crucial para provincia. El problema se centra en la amortización de las instalaciones, un problema en el que no podemos seguir mirando hacia otro lado. La administración estatal deberá posicionarse, y resultaría absurdo que la solución pase por someter a algunos municipios a un imposible esfuerzo financiero. Pero no olvidemos que la directiva marco del agua europea insta a la recuperación de costes en las instalaciones, repercutiendo en algún modo su amortización en los usuarios. Y esta lección la tenemos que tener muy clara para las futuras instalaciones que planifiquemos, y en la política tarifaria que establezcamos.

Continúa leyendo en El Periódico Mediterráneo

Webinar: El Pacto Verde, nueva prioridad en los programas europeos

791 489 Laura Menéndez

La Oficina Europa Creativa – Cultura organizó junto con el Punto Europeo de Ciudadanía esta jornada sobre el Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta para dotar a la UE de una economía y sociedad más sostenibles, y lograr una transición justa e integradora para todos.

En esta sesión se ofreció una presentación general sobre el Green Deal y cómo está siendo incorporado a los programas europeos y sus respectivas convocatorias. Además, hubo con una breve formación sobre cómo incluir aspectos del Pacto Verde y del desarrollo sostenible en el diseño e implementación de un proyecto europeo.

Por último, se dieron a conocer dos proyectos beneficiarios con el Green Deal como eje principal,  «Cultural Adaptations» y «Deal4EU: Youth Ambassadors for European Green Deal» de Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos respectivamente.

Todas las presentaciones y el vídeo del webinar puede verse en:

Webinar. El Pacto Verde, nueva prioridad en los programas europeos

Conferencia de lanzamiento del Programa Horizonte Europa en la Comunidad Valenciana

1024 719 Laura Menéndez

Esta iniciativa del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UJI, con la colaboración de la FUE-UJI (a través de la EuroFUE-UJI) está organizada en el marco de la Estrategia de la Generalitat Valenciana de coordinación nacional y regional en I+D+i, que pretende incrementar y mejorar la participación de todos los agentes de la Comunidad Valenciana en el Programa Horizonte Europa.

A principios de mayo de 2020, la Comisión Europea dio a conocer su nueva propuesta de presupuesto para el periodo 2021-2027, con una suma de casi 100.000 millones de euros destinados al nuevo Programa Marco de Investigación e Innovación, que pasará a llamarse HORIZONTE EUROPA.

Este nuevo programa se basa en tres pilares fundamentales:

PILAR 1 – CIENCIA EXCELENTE: Fomento de la colaboración e intercambio de conocimiento entre investigadores. Financiación de proyectos de investigación a través del Consejo Europeo de Investigación (ERC) y Acciones Marie Sklodowska-Curie (MSCA).

PILAR 2 – DESAFÍOS GLOBALES Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL EUROPEA: Apoyo directo a investigaciones en el ámbito de los retos sociales y globales, como la lucha contra el cáncer, la movilidad sostenible y la reducción en el uso y vertido de plástico.

PILAR 3 – EUROPA INNOVADORA: El Consejo Europeo de Innovación (EIC), en su intención de convertir Europa en un referente en materia de innovación, ofrecerá un escaparate para tecnologías de vanguardia y empresas innovadoras con potencial de crecimiento.

PITCHING DE IDEAS DE PROYECTOS: tras las ponencias, tendrá lugar una sesión para presentar ideas o propuestas por parte de potenciales coordinadores de proyectos de la Comunidad Valenciana que quieran buscar socios para futuras convocatorias. Para asistir como público sólo es necesario estar inscrito en la Conferencia, pero para exponer una idea es IMPRESCINDIBLE, además de estar inscrito, enviar el “pitch” en la plantilla adjunta antes del 24 de febrero a seimed@redit.es.

Organizan: Universitat Jaume I de Castelló (UJI), El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT) y el Nodo de la Red Enterprise Europe Network para las empresas de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia (EEN-SEIMED).

Participan: Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Punto Nacional de Contacto de Infraestructuras de Investigación en Horizonte Europa.

Más información y acceso a la grabación de la conferencia en:

https://www.seimed.eu/event/conferencia-de-lanzamiento-del-programa-horizonte-europa-en-la-comunidad-valenciana-2021-03-03-2021-03-04-11818/register

 

Celebrado el webinar: convocatoria de Proyectos de I+D+i en Líneas Estratégicas 2021

1024 547 Laura Menéndez

Ayer, 25 de febrero, la Agencia Estatal de Investigación organizó un webinar sobre la convocatoria de Proyectos de I+D+i en Líneas Estratégicas 2021 que se publicará próximamente.

En el seminario, al que han asistido 1.000 participantes, se han descrito los aspectos generales de la convocatoria. Puede descargarse la presentación y ver el vídeo de la sesión en el siguiente enlace:

http://www.aei.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.edc7f2029a2be27d7010721001432ea0/?vgnextoid=6ebe1b05169d7710VgnVCM1000001d04140aRCRD&vgnextchannel=878dfb7e04195510VgnVCM1000001d04140aRCRD

Asistencia a la Jornada: “Principales instrumentos de la financiación pública para empresas innovadoras”

940 517 Laura Menéndez

En la sesión informativa,organizada por Espaitec (UJI, contó con la presencia de entidades como el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) que presentaron las ayudas públicas disponibles para promover la innovación empresarial durante 2021. También participaron algunas empresas explicando sus casos de éxito en la obtención de este tipo de subvenciones.

Participación en la Jornada sobre programas europeos de financiación en agua y medio ambiente.

704 326 Laura Menéndez

La “Red Agua CV”, coordinada por el IIAMA-UPV y a la que pertenece la Cátedra FACSA-UJI, organizó una jornada online sobre programas europeos de financiación en agua y medio ambiente el 16 de diciembre.

La jornada –patrocinada por Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital”- trató sobre las misiones del próximo programa “Horizonte Europa” y que se articularán en cinco áreas principales, dentro de las cuales se incluye la adaptación al Cambio Climático, el agua y océanos o las ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Asimismo, en la ponencia sobre el programa Interreg se pondrá el foco en la importancia de los proyectos vinculados a la estrategia del “Green Deal”.

En esta línea, también se abordarán los objetivos y servicios de apoyo a la participación en programas europeos de las distintas entidades y que “actúan como dinamizadores y punto de encuentro tecnológico entre empresas, centros de investigación y administraciones”.

Participación en el II Foro del Agua en Castelló

800 400 xavi

Durante el evento se presentó el Plan Director de Abastecimiento de Agua Potable de la Provincia de Castellón, que marcará la hoja de ruta para proveer de manera eficiente a todos los municipios castellonenses.

Asistencia a Jornada “Horizonte Europa”

1024 574 Laura Menéndez

Laura Menéndez, agente de innovación de WATER UJI , participa los días 2 y 3 de diciembre en las jornadas online “Horizonte Europa”.

En estas jornadas, organizadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la colaboración de FECYT y la Comisión Europea se han presentado las nuevas líneas estratégicas del programa Horizonte Europa 2021-2027 cuyos objetivos se sustentan en la Agenda 2030 y serán el marco de referencia europeo en materia de I+I.

El programa permitirá generar 11€ en ganancias de PIB por cada euro invertido, crear hasta 320.000 nuevos empleos altamente cualificados para el año 2040, consolidar el liderazgo europeo en investigación e innovación y realizar la transición hacia un futuro sostenible

En las jornadas se plantearon los objetivos que se propone lograr con el programa, así como los desafíos existentes, entre los cuales se destacó el papel del agua como un sector clave para los próximos retos de Europa, especialmente en el clúster de «Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente».

Acceso a la grabación de las jornadas aquí

Participación en Webinars de Innotransfer

510 218 xavi

Laura Menéndez, Agente de Innovación de WATER UJI, asiste a diferentes seminarios de Innotransfer, el foro de referencia que conecta conocimiento, tecnología y empresas de la Comunitat Valenciana. Estos webinars fueron sectoriales, teniendo como áreas temáticas: automoción y movilidad sostenible, agroalimentación, hábitat sostenible, salud y tecnologías habilitadoras.

Más información en: https://innotransfer.org/