Warning: ftp_nlist() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 420

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 230

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 230

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 717

Warning: ftp_nlist() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 420

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 230

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 230

Warning: ftp_pwd() expects parameter 1 to be resource, null given in /users/apache/wateruji.uji.es/htdocs/wp-admin/includes/class-wp-filesystem-ftpext.php on line 717
Noticias – Página 3 – WaterUJI

Noticias

Expertos del sector agropecuario se reúnen con grupos de la UJI para analizar los retos del agua en el sector

600 400 Laura Menéndez

La Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de la Universitat Jaume I de Castelló ha analizado los retos del agua del sector agropecuario en una jornada de trabajo en la que han participado las asociaciones y cooperativas más importantes del sector como la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, la Unión de Labradores y Ganaderos, la Asociación Valenciana de Agricultores y Real Export Coop. de Vila-Real; institutos tecnológicos como el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), empresas como FACSA y la administración representada por la Diputación de Castelló.

Por parte de la Universitat Jaume I han asistido el Instituto Universitario de Plaguicidas y Agua, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico, los grupos de investigación Bioquímica y Biotecnología, Ingeniería de Residuos y Fluidos Multifásicos, y la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua. La reunión también ha contado con la participación del vicerrector adjunto de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, David Cabedo.

Durante el transcurso del evento, la agente de innovación Laura Menéndez ha explicado el proyecto WATER UJI en el que se integra esta acción y las líneas generales de actuación del mismo. Además, la investigadora Paloma Barreda ha analizado las necesidades de agua de riego para el sector, así como posibles alternativas del uso de agua regenerada. Este tipo de análisis entronca con el desarrollo del cálculo de la huella hídrica que están llevando a cabo los investigadores del proyecto.

En la jornada se han identificado sinergias comunes y se han definido líneas de trabajo prioritarias como el uso de las aguas de las depuradoras de la costa para el riego de cítricos e, incluso recarga de acuíferos, el uso de agua de depuradoras en el interior para estabilizar la producción de almendros y olivos, la posibilidad de almacenamiento de aguas regeneradas y el estudio de la fertirrigación con subproductos del sector porcino.

EL proyecto WATER UJI, liderado por la cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua junto al Instituto Universitario de Plaguicidas y Agua, está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, a través de la línea de promoción del talento. El proyecto analiza, junto a las empresas más representativas, el uso intensivo del agua en los diferentes sectores productivos de la provincia de Castellón.

Con ese diagnóstico, se anima a grupos de investigación de la Universitat Jaume I a que desarrollen soluciones tecnológicas novedosas para intentar reducir el balance neto de agua, apoyando soluciones que reduzcan el consumo, la reutilización del agua o la sustitución de la misma por otros agentes cuando sea posible. Fruto de estas necesidades, y de las soluciones aportadas por los grupos de investigación, WATER UJI apoya la búsqueda de financiación y proyectos que desarrollen estas soluciones, que estas estén alineadas con las políticas europeas y nacionales, favoreciendo que puedan ser implementadas de forma práctica con demostradores funcionando en empresas del sector.

Laura Menéndez, miembro de la Cátedra FACSA-UJI, explicó el proyecto WATER UJI en la Jornada de Investigación EMC

1024 768 Paloma Barreda

El pasado 20 de julio, Laura Menéndez participó en la Jornada de Investigación del departamento EMC de la Universitat Jaume I. En ella realizó una breve presentación acerca de las actividades que ha llevado a cabo la Cátedra durante el último año donde aprovechó para explicar a los otros miembros del departamento el proyecto WATER UJI. Entre los aspectos que se destacaron fueron los objetivos y sectores que se pretenden analizar durante los próximos meses y el éxito de la jornada de trabajo del sector cerámico realizada la semana anterior.

 

 

 

Laura Menéndez, miembro de la Cátedra FACSA-UJI, participó en la Jornada técnica: “Elaboración Retos de Innovación por Managers Innotransfer”

1024 618 Laura Menéndez

El evento coordinado por la Red de Parques Científicos Valencianos (RePCV) y el parque científico de la UPV, Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), contó con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y la participación de su representante Victoria Gómez Galdón, Técnico Especialista en Innovación.

El taller “Elaboración Retos de Innovación por Managers Innotransfer” destinado a la red de gestores “Managers Innotransfer” se estructuró en dos bloques. La primera parte ofreció a los managers de Innotransfer un taller de innovación facilitado por el Prof. José Luis Hervás del Dpto. de Organización de Empresas UPV. A continuación, Josep Miquel Juan Climent de la Unidad de Orientación Empresarial en Innovación (UNOi) en la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) presentó un caso práctico de la realidad empresarial para establecer los retos por equipos.

La segunda parte del taller consistió en un trabajo por grupos distribuidos en las diferentes salas del parque científico CPI con el fin de dar la mejor respuesta al caso práctico presentado. Posteriormente, se reunieron a todos los equipos en el auditorio para exponer las conclusiones de la jornada desde los testimonios de los participantes y por Fernando Conesa, Jefe de I2T, UPV.

Más de 22 institutos, grupos y centros de I+D+i de la Comunitat Valenciana participaron en este taller que potenció el networking entre los asistentes y las buenas prácticas desde la red Innotransfer.

El gran trabajo en equipo dinamizado en las sesiones permitió a los gestores mostrar el mejor camino para responder al mercado y a la sociedad con soluciones I+D+i desde la red Innotransfer.

Managers Innotransfer: gestores de innovación valenciana

Innotransfer es la iniciativa de innovación abierta en la Comunitat Valenciana impulsada por los parques científicos valencianos con el apoyo de la AVI.

La plataforma estimula el lanzamiento de retos desde las empresas y la propuesta de soluciones por parte de los equipos I+D de la Comunitat Valenciana. Para ello, Innotransfer configura una red de gestores a lo largo del territorio valenciano que guían el proceso de conexión de intereses entre empresas y equipos investigadores.

Actualmente la red cuenta con más de 70 managers que responden a retos de innovación empresariales con soluciones reales, gestionadas y publicadas en la plataforma web: www.innotransfer.org

La cátedra FACSA-UJI analiza los retos del agua en el sector cerámico en el marco del proyecto WATER UJI

1024 683 Laura Menéndez

La Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua de la Universitat Jaume I de Castelló ha analizado los retos del agua del sector cerámico dentro del proyecto WATER-UJI en una reunión que ha contado con la participación de las firmas Pamesa, Ferro, Realonda, Atomizadora, EuroAtomizado y Colorobbia, así como las asociaciones empresariales ASCER, Asociación Española de Técnicos Cerámicos y ASEBEC.

Por parte de la Universitat Jaume I han asistido el Instituto Universitario de Plaguicidas y Agua, el Instituto Universitario de Tecnología Cerámica, la Cátedra de Transformación del Modelo Económico, los grupos de investigación en Ingeniería de los Sistemas Térmicos y Energéticos, Ingeniería de Residuos, y Fluidos Multifásicos y la Cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua. La reunión también ha contado con la participación del vicerrector adjunto de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, David Cabedo.

Durante el transcurso del evento, la agente de innovación Laura Menéndez ha explicado el proyecto y las líneas generales de actuación, y la investigadora Paloma Barreda ha analizado el uso del agua en los diferentes procesos productivos, mostrando los análisis de los balances de agua característicos en los procesos de frita, esmaltado, rectificado y pulido, o atomizado entre otros. Este tipo de análisis entronca con el desarrollo del cálculo de la huella hídrica que se está llevando a cabo por los investigadores del proyecto.

EL proyecto WATER UJI, liderado por la cátedra FACSA de Innovación en el Ciclo Integral del Agua junto al Instituto Universitario de Plaguicidas y Agua, está financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación, a través de la línea de promoción del talento. El proyecto analiza, junto a las empresas más representativas, el uso intensivo del agua en los diferentes sectores productivos de la provincia de Castellón.

Con ese diagnóstico, se anima a grupos de investigación de la Universitat Jaume I a que desarrollen soluciones tecnológicas novedosas para intentar reducir el balance neto de agua, apoyando soluciones que reduzcan el consumo, la reutilización del agua o la sustitución de la misma por otros agentes cuando este sea posible. Fruto de estas necesidades, y de las soluciones aportadas por los grupos de investigación, WATER UJI apoya la búsqueda de financiación y proyectos que desarrollen estas soluciones, que estas estén alineadas con las políticas europeas y nacionales, favoreciendo que puedan ser implementadas de forma práctica con demostradores funcionando en empresas del sector.

Ximo Puig destaca WATER UJI como un proyecto que hay que acelerar

1024 576 Laura Menéndez

Noticia publicada originalmente en El Periódico Mediterráneo

El pasado 13 de julio tuvo lugar el “III Foro del Agua de Castellón”, un evento organizado por el periódico Mediterráneo con el patrocinio de FACSA. La temática de la presente edición giró en torno a ‘Las palancas de la recuperación: sostenibilidad, eficiencia, agua, digitalización y colaboración público-privada’.

En este evento, en el que estuvo el President de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell presentará distintos proyectos tractores vinculados a la gestión del agua con el fin de obtener parte de los 2.091 millones de euros dirigidos a preservación del litoral y recursos hídricos incluidos en el plan de recuperación financiado con fondos europeos. El líder del Consell ha cerrado su intervención apelando de nuevo a la unidad frente a los retos contra el cambio climático para lograr la sostenibilidad al señalar que “lo fundamental es como pueden rentabilizarse al máximo las sinergias”. En este punto, destacó proyectos como el denominado WATER UJI, desarrollado por la Universitat Jaume I y FACSA, como uno de los que ya están en marcha y “hay que acelerar”, dijo.

 

Reunión con Celsa Monrós, Directora General de Cambio Climático de la Comunitat Valenciana

1024 768 Laura Menéndez

Ayer varios miembros de la Cátedra FACSA-UJI nos reunimos con Celsa Monrós, Directora General de Cambio Climático, para debatir los retos el agua en nuestra provincia y las líneas estratégicas que debemos seguir para mantener el recurso con calidad y cantidad suficientes en el futuro.

La Cátedra FACSA-UJI colabora en elaboración de la estrategia para la Agenda Urbana de Castellón

1024 552 Laura Menéndez

Este proceso, liderado por el Ajuntament de Castelló, tiene como objetivo principal definir la Agenda Urbana Local de Castelló de la Plana como instrumento estratégico de ciudad, orientado a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y alineado con el marco estratégico y metodológico de la Agenda Urbana Española, así como con las prioridades de inversión de la Unión Europea.

Paloma Barreda, miembro de la Cátedra FACSA-UJI, asistió al webinar Oportunidades de innovación para el sector hortofrutícola de INNOTRANSFER

1024 392 Paloma Barreda

Paloma Barreda, miembro de la Cátedra FACSA-UJI, asistió el pasado 27 de mayo al webinar técnico: “Oportunidades de innovación en el sector hortofrutícola” organizado por la Fundació Parc Científic de la Universitat de València con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació. El evento forma parte de la tercera edición del programa de innovación abierta INNOTRANSFER donde se pretende lanzar una serie de webinars técnicos centrados en diversos ámbitos de desarrollo en el sector agroalimentario.

Durante el evento se analizó brevemente la evolución de las últimas décadas y el marco actual en el que se encuentra el sector hortofrutícola en la Comunitat Valenciana. Seguidamente, se realizó un pequeño planteamiento de las necesidades de producción y distribución de frutas y hortalizas. Tras ello, grupos de investigación y empresas presentaron nuevas oportunidades de innovación para dar solución a temas como control de plagas y enfermedades, inspección y control de calidad, etc.

 

Más información sobre la jornada: https://innotransfer.org/evento/oportunidades-de-innovacion-en-el-sector-hortofruticola/

 

Primer encuentro Innotransfer

1024 777 Laura Menéndez

El 12 de mayo tuvo lugar el primer encuentro online de la red de colaboradores Innotransfer. En 2021 la iniciativa ya cuenta con una plataforma de más de 20 entidades colaboradoras (organismos científicos, tecnológicos, académicos y empresariales) y agentes de innovación vinculados. Esta sesión fue el lanzamiento de la iniciativa a todos los actores que colaboran, donde se presentarán y conoceremos el proceso y la dinámica de matchings Innotransfer y sus herramientas de gestión.

El encuentro Innotransfer pretende mostrar las capacidades de la iniciativa, conocer en primera persona a sus agentes, y activar el espacio y motor que promueve de una manera muy directa el contacto y la colaboración entre investigación, agentes y empresas.

Más información: https://innotransfer.org/evento/kick-off-innotransfer/?doing_wp_cron=1627294014.0286118984222412109375

 

Infoday Nacional Horizonte Europa – Clúster 6

977 635 Laura Menéndez

El jueves 29 de abril, celebramos el Infoday Nacional sobre Horizonte Europa y el Clúster 6, “Alimentación, Bioeconomía, Recursos Naturales, Agricultura y Medio Ambiente”. Fue una sesión informativa virtual en la que se presentó el nuevo programa Horizonte Europa (2021-2027), el contenido del programa de trabajo del clúster 6 para el periodo 2021-2022, las nuevas misiones y asociaciones “partnerships” que se pondrán en marcha durante este periodo y se darán recomendaciones prácticas para preparar una propuesta exitosa.

Presentaciones y grabación el acto en: https://eventos.cdti.es/ES/Infoday_Nacional_HE_CLUSTER6_2021